Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Quepos celebró por todo lo alto el regreso de la Expo Quepos 2025, una feria que, tras más de diez años de ausencia, volvió a convertirse en vitrina internacional para el Pacífico Central costarricense. La actividad fue organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Quepos, coincidiendo con su 30 aniversario, y reunió a más de 60 compradores de agencias receptivas, DMCs y mayoristas internacionales provenientes de Francia, Alemania, España, México, Canadá y Estados Unidos, junto con 55 empresarios locales de hoteles, tours y servicios turísticos.
Durante la conferencia de prensa, Christian Fallas Delgado, presidente de la Cámara, destacó la relevancia del encuentro:
“Para nosotros es un honor tenerlos acá, que nos acompañen en el marco de este aniversario y del regreso de Expo Quepos. El objetivo es promocionar y potenciar la región de Quepos y el Pacífico Central, y llevar nuestras bellezas hasta el mundo”.
La feria se inauguró el 4 de septiembre en Marina Pez Vela, con la participación del ministro de Turismo, William Rodríguez, el vicealcalde de Quepos y pioneros del turismo local, quienes recibieron un reconocimiento especial por su aporte al desarrollo del destino.
El 5 de septiembre, el Hotel Parador fue sede de la rueda de negocios, donde empresarios locales sostuvieron encuentros directos con compradores nacionales e internacionales, con el apoyo del ICT y otras organizaciones turísticas.
En el ámbito internacional, Daniel Chavarría, coordinador de compradores nacionales e internacionales, resaltó que los mayoristas invitados costearon sus propios boletos aéreos para participar, lo que refleja el interés en la oferta turística de la región:
“Ellos recorrieron hoteles, tours y experiencias de Quepos y Manuel Antonio, y además extendieron su visita a la zona de Los Santos, generando un encadenamiento positivo para más destinos emergentes”.
Voces de los empresarios
Exhibidores participantes coincidieron en valorar positivamente la feria. Daniel Cubero, de CarmonAir Charter, indicó que la experiencia fue muy positiva para dar a conocer sus servicios de vuelos privados.
Por su parte, Felipe Fallas Alvarado, de El Águila Mayor Nature Tours & Transfers, destacó el intercambio con compradores internacionales como una oportunidad para consolidar su empresa familiar.
En el sector hotelero, Mary Paz Zúñiga, del Hotel Mono Azul, celebró la reactivación turística:
“Es muy bonito ver cómo la Cámara impulsa de nuevo la zona con el apoyo del ICT. Manuel Antonio siempre ha sido un destino turístico de renombre, pero el flujo bajó en los últimos años. Esta Expo nos devuelve la esperanza”.
De igual forma, Meghan Mora, del Hotel LaYan, resaltó la presencia de agencias internacionales interesadas en el destino.
La Expo Quepos 2025, también contó con la participación del artista Jairo Mora Moscoso, reconocido por pintar con la boca y miembro de la Red Costarricense de Turismo Accesible, quién aportó un componente cultural único con sus obras en el evento turístico.
La Expo Quepos 2025 concluyó dejando un mensaje claro: Quepos y Manuel Antonio buscan reafirmarse como uno de los destinos líderes del país, apostando por la innovación, sostenibilidad y competitividad internacional.