• ICT invita a los ticos a reconectarse con esta zona azul que se visita, se honra, se saborea y se lleva en el alma en el marco de la celebración del 201 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya. • Mediante una serie de audiovisuales inmersivos, la plataforma Vamos a Turistear rinde un homenaje y muestra el ejemplo de vida de los habitantes de Zona Azul de cinco cantones de la Península de Nicoya.

| Noticias Turísticas

Cortesia: ICT

En el marco de la celebración de los 201 años de la Anexión de Partido de Nicoya a Costa Rica, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y su plataforma de promoción turística "Vamos a Turistear" acercarán al turista nacional a uno de los tesoros más auténticos de nuestro país: los habitantes de la Zona Azul.

Como parte del compromiso de promoción de un turismo consciente, rendirles un homenaje y mostrar sus ejemplares experiencias auténticas este 25 de julio se lanzó una serie de materiales audiovisuales y pequeñas cápsulas biográficas como una iniciativa para fortalecer la visibilidad de la Península de Nicoya, una de las cinco Zonas Azules del mundo junto a Okinawa, Japón; Cerdeña, Italia; Icaria, Grecia y Loma Linda en California, Estados Unidos.

Esta región, que abarca los cantones de Nicoya, Santa Cruz, Hojancha, Nandayure y Carrillo, es reconocida en el mundo por el bienestar de muchos de sus habitantes, quienes disfrutan de una vida excepcionalmente larga, unida a una longevidad saludable y plena.
“Esta iniciativa es un llamado a valorar lo que tenemos como país: un tesoro humano y natural que invita al descanso, la reflexión, la renovación y el aprendizaje, todo mientras apoyamos el desarrollo económico local y la preservación de su cultura expresó Melissa Tencio, coordinadora del Departamento de Estrategia de Marca y comunicación del ICT.

La vocera del ICT explicó que esta acción de comunicación va más allá del turismo tradicional. “Es una invitación a conectar con un estilo de vida que despierta el interés de expertos internacionales. Una vida basada en la alimentación natural, la actividad física, fuertes lazos familiares, la conexión espiritual y un propósito de vida claro. Vamos a Turistear busca honrar a los centenarios nicoyanos, verdaderos "maestros de vida", y al mismo tiempo impulsar un turismo responsable y consciente que beneficie a las comunidades locales y preserve su rica cultura” agregó.
“Tributo Azul” a la longevidad saludable.

Estos audiovisuales inspiradores e inmersivos son contados por los propios habitantes de la Zona Azul de la Península de Nicoya. Los protagonistas comparten su sabiduría y forma de vivir, la manera en la que caminan por sus pueblos compartiendo con su gente. Además, nos muestran su exquisita gastronomía basada en el maíz y productos locales, así como su forma particular de reconectarse, nutriendo mente, cuerpo y espíritu.
Los protagonistas de estas cápsulas de homenaje a los habitantes de la Zona Azul son:

• José Ramiro Guadamuz Chavarría: A sus 103 años, un sabanero activo con la misma pasión de siempre, trabajando todos los días al menos 6 horas.


• Dora Amparo Bustos Duarte: Con 106 años de sabiduría, aún participa en la elaboración de rosquillas junto a su hija Zaida de 75, y juntas gustan de disfrutar los atardeceres en Playas del Coco.
• Los hermanos Mayorga López: Juan (86), Francisco (78) y León (74).

Cruzan a diario un río solo para visitar a su madre de 103 años, viven de su propia agricultura.
Esta iniciativa también busca despertar en las nuevas generaciones el deseo de adoptar prácticas de vida más sostenibles, conscientes y plenas, inspiradas en el ejemplo de esta comunidad costarricense. Porque, "Los cantones de la Zona Azul Península de Nicoya no solo se visitan… se honran, se saborean, se resguardan y se llevan en el alma, concluyó Melissa Tencio del ICT.
Península de Nicoya: un paraíso que sorprende.

• Ofrece hermosos paisajes naturales, playas y una gastronomía auténtica.
• Sus comunidades son un modelo vivo de un estilo de vida saludable, tranquilo y con propósito.
• La iniciativa apoya directamente el desarrollo económico local y la preservación de la cultura autóctona.

Los interesados en ampliar detalles y visitar los cinco cantones que conforman la Zona Azul y todo Guanacaste como provincia durante todo el año, pueden descargar las Guías Turístico Culturales del ICT en la plataforma Vamos a Turistear en el siguiente enlace: https://vamosaturistear.com/zonas-turisticas-de-costa-rica/guanacaste/guias-turisticas-de-guanacaste/


2018 © Revista Viajes. Todos los derechos reservados.
Se autoriza reproducir total o parcialmente citando la fuente siempre y cuando no sea con fines comerciales.