| Noticias Turísticas

Freepik/ Revista Viajes Panamá conquista a los turistas y logró más de $600 millones en ingresos en enero.
  • Ingresos generados solo durante enero, representó un crecimiento interanual del 19,2 %, según datos revelados por la Dirección de Planificación de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).

Panamá sigue consolidándose como una de las joyas turísticas de Centroamérica. Solo en enero, el país canalero recibió 324.612 turistas, lo que generó ingresos por $608,9 millones. Esta cifra representa un crecimiento interanual del 19,2 %, un arranque de año vigoroso que refleja el atractivo cada vez mayor del destino panameño.

La Dirección de Planificación de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) señala que el 61 % de estos visitantes arribó por el Aeropuerto Internacional de Tocumen, la puerta de entrada más importante del país. El resto llegó por cruceros (22 %), puertos (12 %) y vía terrestre en Paso Canoas (5 %).

El alza de turistas, que subió un 3,4 % respecto al mismo mes del año anterior, tiene un componente clave: el interés de los viajeros centroamericanos, que aumentaron su presencia en un 22,2 %. También se reportaron incrementos desde América del Norte (12,1 %), Asia (11,9 %), África (35,9 %), Oceanía (8,6 %) y Las Antillas (9,7 %).

El flujo de visitantes provenientes de América del Sur y Europa cayó ligeramente, con disminuciones del 3,1 % y 0,2 %, respectivamente. Aun así, los hoteles del país reportaron una ocupación del 57 %, una señal alentadora del dinamismo del sector.

Pero más allá de las cifras inmediatas, Panamá proyecta una imagen confiable ante el mundo. El país no solo se posiciona como un imán turístico por sus paisajes, historia y biodiversidad, sino también por su papel estratégico como hub logístico y aéreo. El Aeropuerto Internacional de Tocumen, con más de 13 aerolíneas comerciales y 16 de carga, fortalece su posición como uno de los aeropuertos más transitados de América Latina. A esto se suma la importancia geopolítica del canal interoceánico, que convierte a Panamá en un punto neurálgico de conexiones globales.

Este potencial no ha pasado desapercibido. El banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), junto con ONU Turismo, incluyó a Panamá en su Guía Tourism Doing Business como un “destino seguro y estable para las inversiones en el sector turístico”.

Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo, resaltó que el país cuenta con un sistema financiero robusto y una ambiciosa agenda de infraestructura, lo cual crea un “terreno fértil” para atraer capital extranjero.

En su análisis, destacó iniciativas como la expansión de rutas patrimoniales, el desarrollo de experiencias ecoturísticas y la modernización de la infraestructura turística, todo con una visión de crecimiento inclusivo y responsable.

Durante los últimos cinco años, Panamá ha logrado posicionarse como el segundo país de Centroamérica con mayor cantidad de proyectos de inversión verde en turismo, generando más de 13.800 empleos en este sector. Esta combinación de conectividad, confianza institucional y riqueza cultural hace que el país no solo sea un destino que encanta al visitante, sino también una plataforma de desarrollo económico con impacto regional.

 

 

 


2018 © Revista Viajes. Todos los derechos reservados.
Se autoriza reproducir total o parcialmente citando la fuente siempre y cuando no sea con fines comerciales.