Termatalia, la Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar, llega a Colombia para celebrar su sexta edición en América entre el 24 y el 26 de septiembre. Bajo el lema “Un viaje que sana”, Termatalia Colombia 2025, se está celebrando en la municipalidad termal de Paipa, en el departamento de Boyacá, con el objetivo de posicionar a esta región como destino termal internacional por la calidad y cantidad de sus aguas termales. Esta edición está convocando a profesionales de 18 países entre expertos, expositores, medios de comunicación y asistentes al VI Congreso Internacional sobre Agua y Salud que dio comienzo esta mañana en el Hotel Sochagota de Paipa, sede central del evento. Los países representados en esta edición son Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Francia, Hungría, Islandia, México, Panamá, Perú, Portugal, Tailandia, Uruguay y Venezuela.
En esta primera mañana de Termatalia Colombia 2025 arrancaron las acciones profesionales del evento y el área expositiva. Dentro del programa académico destaca el VI Congreso Internacional sobre Agua y Salud que convoca a 55 ponentes de 13 países, destacando la presencia de profesionales de Colombia, que ejerce de país anfitrión, y también de España, cuna de Termatalia. Este Congreso está siendo seguido de forma presencial por un auditorio de 500 asistentes a los que hay que sumar los que se conectan en streaming desde cualquier parte del Mundo. El streaming es gratuito y puede seguirse a través del link: https://www.youtube.com/@TERMATALIAVICONGRESOCOL
El programa científico de este Congreso responde a las necesidades indicadas por los anfitriones para ampliar su formación en termalismo y turismo de salud. Termatalia confección un programa ad hoc para responder a ello incluyendo sesiones sobre Geotermia, Hidrología Médica, Cosmética Termal, Marketing, Legislación, entre otras.
Además del VI Encuentro Internacional sobre Agua y Salud en el que los ponentes ejercerán de docentes compartiendo su experiencia y conocimiento, la novedad de este año es la organización, de forma paralela y complementaria a este Congreso, de un programa de paneles especializados y conversatorios en los que los asistentes podrán profundizar cara a cara con el experto en el tema concreto que les resulte de mayor interés.
Desde Paipa y Boyacá viven este evento como una oportunidad histórica para mostrarle al mundo el potencial de sus aguas termales y esperan que cumpla con el propósito de impulsar el desarrollo económico y sostenible de esta región alrededor del termalismo. Boyacá ha sido elegida como la tercera región más acogedora del mundo y a la única región del planeta que concentra en un mismo territorio y en diversos pisos térmicos y climas, aguas termales dulces y saladas. En este departamento se ubica la sede de Termatalia, Paipa, que a sus 2.525 metros sobre el nivel del mar se ha posicionado como el epicentro del termalismo en Colombia. Con el lago Sochagota como escenario, este municipio ofrece no solo aguas medicinales y terapéuticas buscadas por visitantes y deportistas de todo el mundo, sino también historia, cultura y deportes náuticos.
El acto de inauguración oficial del evento se celebrará por la tarde en el Parque Jaime Rook ubicado en centro de Paipa. El director de Termatalia, Rogelio Martínez, estará acompañado en este evento por el Gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya; por el viceministro de Turismo de Colombia, John Alexander Ramos; por el alcalde de Paipa, Germán Ricardo Camacho; y por la responsable de Termalismo de la Xunta de Galicia, Belén Gómez Quevedo. El acto protocolario incluye la actuación de la Real Banda de Gaitas de la Diputación Provincial de Ourense, de la Banda Sinfónica de la Gobernación de Boyacá y de la de Paipa.
La sexta edición de la Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar en América está organizada por Expourense con el apoyo de los anfitriones locales entre los que destacan la Gobernación de Boyacá, la Alcaldía de Paipa y el Instituto Termal de Paipa y con la colaboración de entidades nacionales como Fontur (Fondo Nacional de Turismo) y Cotelco (Asociación Hotelera y Turística de Colombia) y también de entidades gallegas como son la Xunta de Galicia o la Diputación Provincial de Ourense.