Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Con el objetivo de fortalecer los lazos turísticos y comerciales entre El Salvador y Costa Rica, la Embajada de El Salvador en Costa Rica organizó el pasado 15 de octubre un foro-desayuno informativo en el Hotel Radisson de San José, que reunió a representantes del sector turismo costarricense, incluyendo agencias de viajes, medios especializados y aliados estratégicos. La actividad fue inaugurada por la Embajada de El Salvador en Costa Rica.
Durante la jornada, Alejandra Durán, directora de la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), presentó los principales atractivos del país, subrayando la diversificación de la oferta turística, la mejora en infraestructura y el fortalecimiento de la conectividad.
“El Salvador es hoy un destino que combina naturaleza, cultura y aventura, con una visión clara hacia la sostenibilidad y la calidad de servicio”, explicó Durán.
La representante de CORSATUR destacó que el éxito del turismo salvadoreño no es solo mérito del gobierno, sino del trabajo conjunto entre el sector público y privado. Mencionó las alianzas estratégicas con aerolíneas como Volaris y Avianca, así como con empresas de transporte terrestre como Transportes El Sol y Tica Bus, que facilitan la movilidad regional. También compartió experiencias personales que reflejan el creciente interés de jóvenes y familias por conocer el país, lo que confirma su posicionamiento como destino atractivo y seguro.
Durán explicó que la transformación de El Salvador se sustenta en tres pilares clave: trabajo constante, seguridad y estrategias diferenciadas de promoción. Resaltó el esfuerzo conjunto del gobierno y el sector privado para ofrecer mejores servicios, infraestructura moderna y seguridad, factores que permiten a los visitantes disfrutar plenamente de los destinos. Asimismo, destacó la estrategia Surf City, que integra turismo, cultura y deporte, junto con la adopción de tecnologías innovadoras como el uso del Bitcoin en servicios turísticos, lo que ha proyectado al país en el mapa internacional.
La directora de CORSATUR mencionó que El Salvador recibió 3,9 millones de visitantes en 2024 y proyecta alcanzar 4 millones en 2025, impulsado por la promoción internacional, la modernización de infraestructura y la profesionalización del sector.
“Queremos consolidar a El Salvador como un destino competitivo, innovador y conectado, ofreciendo oportunidades únicas tanto para turistas como para inversionistas y nómadas digitales”, afirmó.
Por su parte, Ronny Rodríguez, Director de Desarrollo Corporativo y Sostenibilidad de Volaris Costa Rica, subrayó el papel clave de la aerolínea en la conectividad regional, con vuelos directos entre San José y San Salvador.

“Estamos comprometidos en acercar a los viajeros y facilitar la movilidad en Centroamérica, ofreciendo opciones accesibles y confiables”, comentó Rodríguez.
El representante de Volaris destacó que El Salvador ofrece hoy condiciones para el desarrollo del turismo y los negocios, gracias a la seguridad jurídica, el acompañamiento institucional y la estabilidad en materia de seguridad, factores que no se habían visto en los últimos quince años.
Otra de las intervenciones estuvo a cargo de Raquel Chacón Conejo, directora de Ventas de Hoteles DECAMERON, quien compartió la evolución de la cadena en El Salvador y su apuesta por elevar la experiencia turística.

“Gracias al acompañamiento de las autoridades salvadoreñas y al trabajo conjunto con nuestros aliados estratégicos, hemos logrado llevar nuestro producto a un nivel superior. Nuestro complejo, de categoría cuatro estrellas, es el único todo incluido en la zona, con más de 550 habitaciones, gastronomía variada, entretenimiento familiar y una piscina natural única en Centroamérica”, señaló Chacón.
La representante de Decameron también destacó la relevancia de las agencias de viajes como socios estratégicos en la promoción del destino.
“Queremos que utilicen nuestros nuevos materiales audiovisuales y herramientas digitales en sus estrategias comerciales. El Salvador es un destino cercano, accesible y fácil de vender: estamos a solo una hora de vuelo desde San José”, agregó.
El foro incluyó además exposiciones de representantes de Avianca, Transportes El Sol y Tica Bus, quienes compartieron sus alternativas de conectividad aérea y terrestre, ampliando las opciones para el visitante costarricense interesado en descubrir El Salvador.
La jornada concluyó con un espacio de networking entre las empresas participantes, que permitió fortalecer alianzas y generar nuevas oportunidades comerciales. Además, se realizaron rifas cortesía de las compañías aéreas y de transporte terrestre hacia El Salvador, así como estadías en los Hoteles Decameron, que añadieron un toque de entusiasmo y agradecimiento entre los asistentes. Como cierre cultural, los participantes disfrutaron de una presentación de bailes folclóricos salvadoreños, que reflejó la riqueza y alegría del pueblo salvadoreño, sellando así un encuentro que reafirmó el compromiso por fortalecer el turismo centroamericano y la cooperación entre ambas naciones.
 
						 
                     
							 
							 
							