Publicidad
Andrés Martínez, Reynoso, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) resaltó que el Caribe Mexicano es hoy el segundo destino con más habitaciones del mundo, superando a destinos emblemáticos como París y New York, gracias a su conectividad, sostenibilidad y oferta diversa. La presentación, fue realizada en el restaurante Gaucho del Dreams Sands Cancún, de Hyatt Inclusive Collection

| Noticias Turísticas

Lic. Andrés Martínez R., Director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ)
  • Andrés Martínez Reynoso, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) resaltó que el Caribe Mexicano es hoy el segundo destino con más habitaciones del mundo, superando a destinos emblemáticos como París y New York, gracias a su conectividad, sostenibilidad y oferta diversa.
  • La presentación fue realizada en el restaurante Gaucho del Dreams Sands Cancún, Hyatt Inclusive Collection.

Por Ileana Fernandez  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..  Fotos: AHCancun

El Caribe Mexicano reafirma su posición como una de las potencias turísticas más importantes, al recibir más de 21 millones de visitantes anuales y contar con una infraestructura hotelera que lo coloca como el segundo destino con mayor número de habitaciones del mundo, solo detrás de Las Vegas, superando a ciudades icónicas como París y Nueva York. Así lo destacó el Lic. Andrés Martínez Reynoso, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), durante una conferencia de prensa realizada en el restaurante Gaucho del Dreams Sands Cancún Resort & Spa, en el marco del Cancún Travel Mart 2025.

 

Martínez Reynoso señaló que este crecimiento sostenido refleja el éxito de una estrategia de promoción que combina innovación, conectividad, sostenibilidad y diversificación de mercados, consolidando al Caribe Mexicano como un destino que ofrece experiencias únicas para todos los perfiles de viajeros.

“Más allá de las cifras, lo que distingue al Caribe Mexicano es su diversidad. Tenemos hoteles sobre el agua, en la selva, familiares, de lujo y todo incluido. Aquí, cada visitante encuentra su propio paraíso”, subrayó.

Turismo integral y bienestar: la visión de Hyatt

Durante el encuentro, Iván Carballido, vicepresidente asociado de Comunicación de Inclusive Collection, Hyatt, enfatizó la evolución del turismo en la región y el compromiso del grupo con una nueva visión del concepto “todo incluido”, orientada al bienestar y la conexión personal. “El 82% de los jóvenes estadounidenses afirma querer más tiempo de calidad. Nuestra misión es ofrecer espacios que reconecten a las personas consigo mismas, más allá del lujo tradicional”, explicó Carballido.

Actualmente, Hyatt cuenta con más de 150 resorts y 55,000 habitaciones en el Caribe, América Latina y Europa, con un crecimiento sostenido impulsado por la tendencia hacia el bienestar integral y la hospitalidad emocional.

Un destino hiperconectado y diverso

Por su parte, Danae Makrygiannis, directora de Marketing y Relaciones Públicas del CPTQ, destacó que el Caribe Mexicano es hoy un destino hiperconectado con cuatro aeropuertos internacionales y más de 134 rutas aéreas que enlazan directamente con ciudades de América, Europa y otros continentes.

Además, resaltó que Quintana Roo cuenta con más de 136,000 habitaciones, lo que equivale a haber construido “un nuevo Los Cabos en apenas cinco años”. La diversidad de su oferta —que incluye hoteles boutique, propiedades wellness, spas, resorts familiares y de lujo— refuerza su competitividad global.

Makrygiannis recordó que la marca Caribe Mexicano nació para unificar la promoción internacional de los 12 destinos turísticos del estado, entre ellos Cancún, Riviera Maya, Cozumel, Isla Mujeres, Tulum, Bacalar y Chetumal, fortaleciendo su presencia en los principales mercados internacionales.

 

Liderazgo con propósito

El director del CPTQ cerró la conferencia reiterando que el éxito del Caribe Mexicano radica en su capacidad para evolucionar sin perder su identidad. “Hemos sabido crecer con equilibrio: más conectividad, más experiencias auténticas y un compromiso constante con la calidad, la sostenibilidad y el bienestar de nuestros visitantes”, afirmó Martínez Reynoso.

El evento dejó claro que el Caribe Mexicano no solo continúa siendo el corazón turístico de México, sino también una referencia mundial en innovación, resiliencia y hospitalidad, reafirmando su papel como un destino que inspira, conecta y sigue conquistando al mundo.

 

 


2018 © Revista Viajes. Todos los derechos reservados.
Se autoriza reproducir total o parcialmente citando la fuente siempre y cuando no sea con fines comerciales.