La Cámara de Empresarios Turísticos de La Cruz (CETUR), provincia de Guanacaste, destacó que ese cantón se posiciona como un destino emergente con potencial para futuros eventos deportivos y recreativos, incluyendo disciplinas como kitesurfing, windsurfing, pesca deportiva, buceo, natación en aguas abiertas, kayaking, paddle boarding y senderismo.
De acuerdo con Nelson Rojas Salas, director ejecutivo de CETUR, el cantón debe promover “atracción de más infraestructura para ingresar de lleno en ese mercado que, como es bien sabido, atrae a un tipo de público muy sano casi siempre formado por familias o practicantes de diversas modalidades de deportes”.
“Este año que está por finalizar nos mantuvimos bastante activos con presencia tanto en eventos nacionales como internacionales de gran importancia, donde dimos a conocer las bellezas naturales del cantón, como lo fueron la Expotour, uno de los eventos más relevantes del turismo receptivo en Costa Rica donde presentamos la oferta local ante agencias mayoristas, tour operadores internacionales y medios especializados, y también en FITUR 2025 en Madrid, una de las ferias más importantes para el turismo global. Nuestra participación en estos encuentros ha permitido visibilizar las fortalezas del cantón en ecoturismo, cultura local, experiencias rurales y aventura”, manifestó el representante de CETUR.
Grandes esfuerzos
Los primeros pasos para posicionar a La Cruz como un destino turístico emergente en el norte de Guanacaste han sido el resultado del trabajo conjunto entre diversas organizaciones. Desde el año 2020, CETUR ha desempeñado un papel clave como motor constante de articulación y promoción del territorio.
Este esfuerzo colectivo dio un paso decisivo en 2022, con la realización de la Primera Feria de Comercialización Turística del Cantón de La Cruz, evento que reunió a agencias de viajes de todo el país y marcó un hito en la proyección del cantón como un nuevo punto de referencia para el turismo sostenible y comunitario en Costa Rica.
El reconocimiento oficial de La Cruz como destino turístico por parte del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) es fruto de un trabajo articulado entre el sector público, privado y diversas organizaciones de la sociedad civil.
“Gracias a esta sinergia entre actores, con entidades públicas, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales, entre ellas, la Asociación Costa Rica por Siempre, nuestro principal aliado estratégico, hemos logrado importantes avances que hoy se reflejan en este reconocimiento del ICT”, destacó el director ejecutivo de CETUR.
Además, el líder gremial señaló que, junto con el ICT, el gobierno local y otras instituciones, se ha iniciado la formulación del Plan de Gestión del Destino La Cruz, una hoja de ruta que orientará el desarrollo turístico sostenible del cantón.
“El apoyo del sector privado ha sido fundamental, desde pequeños emprendimientos hasta grandes compañías como Costa Elena, del Grupo Pellas y el que fue el Hotel Dreams Las Mareas, que se han sumado activamente a la promoción del destino”, agregó Rojas Salas.
Para el 2026, la mencionada Cámara intensificará sus esfuerzos de mercadeo para resaltar el potencial de playas como: Naranjo, donde se encuentra la famosa Roca Bruja, Copal, El Jobo, Rajada, Rajadita, Soley, Papaturro, Refugio Nacional de Vida Silvestre Junquillal, entre otras, como escenarios perfectos para las prácticas recreativas y competitivas mediante eventos con posibles socios estratégicos.
La Cruz reúne condiciones únicas para cautivar a todo tipo de visitantes: desde quienes buscan experiencias rurales auténticas, aventura y turismo deportivo, hasta los interesados en el bienestar integral, la investigación científica o la conexión con la naturaleza. Con una oferta en constante crecimiento y el respaldo de CETUR, este cantón de Guanacaste se consolida como un destino emergente del norte de Guanacaste.
Quienes deseen descubrir sus atractivos y actividades pueden obtener más información en el sitio oficial de la Cámara: Actividades – Cámara de Empresarios Turísticos de La Cruz.