Publicidad

| Turismo y Negocios

  • Psicóloga revela cómo viajar impacta positivamente el cerebro y promueve la salud emocional.     

Cada vez más personas en el mundo priorizan invertir en experiencias antes que en bienes materiales. Lejos de ser un simple lujo o pasatiempo, viajar se ha transformado en una vía real para el bienestar emocional, la salud mental y el autodescubrimiento.

“El cerebro guarda los viajes no como recuerdos fotográficos, sino como experiencias emocionales que nos permiten reconectarnos con nosotros mismos. Viajar reduce el estrés, promueve la estabilidad emocional y activa las hormonas de la felicidad”, explica la psicóloga costarricense Marcela Arce.

Rafa Comin, experto español en estrategia de comunicación para la industria de viajes, asegura que el turismo ha trascendido su función tradicional de ocio para convertirse en un eje central del bienestar y la autorrealización personal. “En 2025, las personas priorizan viajar porque las experiencias se han consolidado como el principal vehículo de conexión con uno mismo y con el entorno”, aseguró.

Con esta premisa, la XI Edición de la Feria de Viajes y Turismo Vacacional de Costa Rica, Expoviajes 2025 llega como una invitación directa a que los costarricenses conecten con ese impulso interior. Durante dos días, aerolíneas, destinos internacionales, mayoristas, hoteles, cruceros y agencias de viajes se darán cita en el Centro de Convenciones de Costa Rica para ofrecer inspiración, asesoría y oportunidades únicas para recorrer el mundo. La edición de este año se realizará del 11 al 12 de octubre, de 10:00 a. m. a 6:00 p. m.

Leonel Bonilla, director de Expoviajes expresó que cada año el perfil del costarricense como viajero se consolida y el tico es cada vez un turista más experimentado, exigente y consciente, que busca experiencias y viajes trascendentales, en ese sentido Expoviajes representa el encuentro anual de todos los ticos que aman viajar con las empresas de trayectoria, respaldo y la formalidad necesaria para acompañarlos en este camino.

Turismo terapéutico

Según la psicóloga Marcela Arce, las emociones que se despiertan antes, durante y después de un viaje, estimulan sustancias como la oxitocina, la serotonina, la dopamina y las endorfinas, lo que genera una sensación de bienestar integral. Desde la neurociencia, los beneficios son medibles: al planear y realizar un viaje, el cerebro activa circuitos asociados a la motivación, el placer y la autorregulación emocional. Además, disminuyen los niveles de cortisol, la llamada hormona del estrés y se produce un efecto reparador sobre el sistema nervioso.

Sobre esta nueva forma de ver los viajes, el experto Rafa Comin advierte que esta transformación de valores impacta directamente en la manera en que los destinos deben comunicarse. “El marketing turístico ya no puede centrarse en la promoción de servicios o instalaciones; debe contar historias que inspiren, movilicen y reflejen valores compartidos. Hoy, las campañas más efectivas son aquellas que conectan emocionalmente con el viajero, mostrando experiencias reales, sostenibles y humanas.

De acuerdo con Comin, las motivaciones que impulsan el deseo de viajar con propósito, autenticidad y conciencia están presentes en mercados tan diversos como Estados Unidos, Europa, India o América Latina. En ese contexto, Costa Rica no solo está alineada, sino que tiene una posición privilegiada.

“Su compromiso con el ecoturismo, la sostenibilidad y la conexión con la naturaleza la convierten en un referente mundial. Desde mi trabajo con destinos turísticos, veo cómo Costa Rica cumple con creces las expectativas del nuevo viajero global”, puntualizó.

Cristina Castro, Agente de Viajes y Desarrolladora de Contenido para viajeros, advierte que el perfil de viajero costarricense ha cambiado mucho en los últimos años, ya que es un viajero más informado.

 “Es un viajero que, al estar informado, es muy crítico, compara precios, busca promociones, revisa hoteles y vuelos y hasta forma su propio itinerario con ayuda de IA (inteligencia artificial).  Es un viajero que busca los destinos más selectivos para obtener una verdadera experiencia de viaje adaptada a su presupuesto y necesidad. Es acá, donde las agencias de viajes, debemos trabajar más fuerte en brindar asesoría y acompañamiento al comprador para que esa acción de compra final hacia su destino soñado sea realmente una experiencia memorable, que desee repetir”, puntualizó Castro.

Viajar como herramienta de sanación y auto conexión

Más allá del crecimiento en cifras, hay una transformación en la forma de concebir los viajes: cada vez más personas optan por experiencias que transforman, no por objetos que se acumulan. Frente a situaciones difíciles, viajar se ha convertido en una herramienta de sanación. “Un viaje bien vivido puede ser tan poderoso como una terapia. No soluciona los problemas, pero sí cambia la forma de verlos y enfrentarlos”, destaca Arce.

Pero no se trata de viajar por impulso, sino con intención. Cuando una persona se permite escuchar su cuerpo, tomar decisiones por sí misma y desconectarse de lo inmediato, se abre espacio para procesar emociones, resignificar vivencias y reencontrarse con su identidad. Por eso, cada vez más personas eligen viajar solas: no como acto de aislamiento, sino como un ejercicio profundo de autonomía emocional, explica la experta.

Este cambio de mentalidad se ha visto acelerado tras la pandemia, que puso en pausa las interacciones humanas y limitó la movilidad. Hoy, viajar representa mucho más que ocio: simboliza libertad recuperada y una decisión consciente de vivir con propósito. Ya no se trata solo de escapar del estrés, sino de comprenderlo, atravesarlo y salir fortalecido. En ese proceso, el viaje deja de ser evasión para convertirse en transformación.

“El viajero actual busca experiencias auténticas, personalizadas, con un legado para su vida y el destino que visita, valora la cultura local, es un viajero responsable y dispuesto a invertir más en vivencias y menos en cosas”, concluyó Leonel Bonilla.

 

En breve:

  • XI Edición Feria de Viajes & Turismo Vacacional de Costa Rica, Expoviajes 2025
  • 11 - 12 de octubre, 2025
  • Centro de Convenciones de Costa Rica
  • 10:00 a.m. - 06:00 p.m.
  • Entrada gratuita

 

 

 


2018 © Revista Viajes. Todos los derechos reservados.
Se autoriza reproducir total o parcialmente citando la fuente siempre y cuando no sea con fines comerciales.