- Mía Drake Nassar, de la Escuela de Gastronomía Amura, se llevó la “Cuchara del ICT”.
- Esta táctica forma parte de la estrategia del ICT, “Costa Rica, un país de sabores por descubrir”, que invita a hacer turismo motivados por los sabores, recetas e historias detrás de la gastronomía costarricense.
Un delicioso arroz guacho guanacasteco con gallina le dio a Mía Drake Nassar, de 19 años, el honor de ganar la “Cuchara del ICT” y ser la vencedora de la primera edición del reality gastronómico “Costa Rica, un país de sabores por descubrir”, del Instituto Costarricense de Turismo (ICT)
Esta vecina de Coronado, estudiante del Técnico Profesional en Gastronomía, con énfasis en emprendimiento de la Escuela Amura y especialista en diseño de queques, consiguió ganar la competencia. Mía venció en la final a Héctor Vargas, de la U Latina- Heredia, encargado de preparar arroz de maíz guanacasteco.
“Que me hubieran escogido para participar en esta experiencia fue un honor, así como representar a Amura y a la gastronomía costarricense, además de haber compartido con mis compañeros. Esto me llena el corazón, siempre he dicho que la gastronomía de Costa Rica se debe explotar de una manera gigante. La gastronomía es trabajo en equipo, durante el reality conocí gente muy linda e hice amigos”, señaló Mía llena de orgullo mientras empuñaba su trofeo en forma de cuchara y decorado con el rostro de un perezoso.
Por su parte, Ireth Rodríguez, jefa de Promoción Segmento Vacacional del ICT, felicitó a la ganadora y a los demás estudiantes participantes.
“Gracias a este material audiovisual, conocimos la historia de cuatro muchachos jóvenes, futuros chefs que, gracias a la herencia de sus familias, de las recetas y recuerdos de su niñez, preparan platillos y transmiten ese deseo por convertir a Costa Rica en un destino gastronómico mundial. Desde el ICT los felicitamos y les agradecemos haber sido parte de esta experiencia gastronómica”, mencionó Rodríguez, encargada de entregarle a Mía el trofeo “La Cuchara del ICT” en un evento de premiación y proyección del reality realizada en Nova Cinemas, en Escazú.
Durante la final, el platillo de Mía recibió halagos por parte de los jurados Paulo Valerios, Mónica Phillips y María Elena Murillo debido a la calidad de su ejecución y el delicioso sabor de la tradicional receta.
“En el plato que escogimos como ganador, mis compañeras y yo estamos de acuerdo, nos decantamos por la sazón”, señaló Paulo Valerios, chef del Restaurante Huacas, en Nosara, Guanacaste.
Por su parte, Mónica Phillips indicó que hay competencias donde es fácil escoger al ganador, sin embargo, en esta final no fue así. “Me voy muy feliz y sorprendida, realmente, de ver dos personas jóvenes que tienen una pasión por la gastronomía como la que han demostrado nuestros finalistas”, mencionó la chef propietaria de Creme Caramel, en Escazú.
Por su parte la jurado María Elena Murillo del restaurante Raw, felicitó a ambos finalistas y les recordó que los dos fueron campeones por decidirse a participar en una competencia retadora e inédita.
Gastronomía como motivador de viaje
Este reality forma parte de la estrategia de comunicación “Costa Rica, un país de sabores por descubrir”, del ICT, que busca convertir al país en un destino gastronómico mundial.
La gastronomía es uno de los factores por los cuales las personas deciden hacer turismo y el ICT, como adherente del Plan Nacional de la Gastronomía Sostenible y Saludable, de la Fundación Costarricense de la Gastronomía, promueve a nivel internacional y nacional la comida costarricense como parte del producto turístico del país.
Además de Mía y Héctor, en el reality también participaron Luis Enrique Herrera, vecino de Hatillo y estudiante en la Asociación Nacional del Chef (ANCH); y Melany García, de Coronado y estudiante de la Academia Guaitil, quienes fueron eliminados en la semifinal luego de preparar pati cariberño y cajeta de naranja agria, respectivamente.
El ICT contó con la asesoría de Santiago Fernández, chef Esencial y propietario del restaurante Silvestre, para la selección y curadería de los platillos
El jurado lo integró la chef pastelera Mónica Phillips, propietaria de Creme Caramel; en Escazú; el chef Kenneth Ruiz, del restaurante Amana; en Barrio Escalante; el gestor gastronómico Francisco “Paco” Cervilla; Paulo Valerios, chef del restaurante Huacas, en Nosara, Guanacaste; y María Elena Murillo, del restaurante The Raw, en Escazú.
Mariela Abarca, de Gastronomía Clandestina, fue la conductora del reality filmado durante una semana en las instalaciones de la escuela de cocina de la Universidad Latina, en Heredia.
Desde el 28 de julio y hasta el 18 de agosto, los seguidores de las redes sociales del ICT disfrutaron de los cuatro episodios, mismos que se liberaban los días lunes, generando una deliciosa curiosidad semanal.
Si usted desea ver los episodios, lo puede hacer en las redes sociales de ICT y el canal de YouTube en los siguientes enlaces:
YouTube: https://www.youtube.com/@oficial_ict
Facebook: https://www.facebook.com/InstitutoCostarricensedeTurismoOficial/
Instagram: https://www.instagram.com/oficial_ict/