Publicidad
El anuncio oficial fue realizado por Rogelio Martínez durante la inauguración de Termatalia Colombia 2025 en Paipa. Revista Viajes Digital conversó con Alejandro Madrigal Ramírez, delegado de Termatalia en Costa Rica, quien destacó que el país cuenta con todos los elementos para liderar el turismo de salud, bienestar y sostenibilidad.

| Turismo y Negocios

Alejandro Madrigal Ramírez, delegado de Termatalia

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Durante el acto inaugural de Termatalia Colombia 2025, el director general de la feria, Rogelio Martínez, confirmó la postulación de Costa Rica como sede para la edición de 2027, en la ciudad de La Fortuna de San Carlos como propuesta central.

Con el anuncio, Costa Rica se posiciona como candidato único hasta el momento, lo que refuerza su papel como referente regional en turismo termal y de bienestar.

Para profundizar en este proyecto, Revista Viajes Digital entrevistó a Alejandro Madrigal Ramírez, delegado de Termatalia en Costa Rica, quien explicó la visión del país frente a este reto internacional:

“Costa Rica se presentó como candidata para ser sede en 2027. Hasta ahora somos los únicos candidatos y vamos a trabajar con fuerza porque tenemos lo necesario: termales, bienestar, salud, gastronomía sostenible, aventura y la terapia de bosque. Todos estos elementos nos permiten consolidar un turismo de calidad que siempre nos hemos planteado”, afirmó.

Un producto turístico integral

El termalismo y el wellness, que antes se percibían como tendencias, hoy son productos turísticos globales que integran hidroterapia, talasoterapia, turismo médico y programas de prevención. Este modelo no solo impulsa la salud y el bienestar de las personas, sino que también atrae inversión, genera empleo especializado y fortalece cadenas productivas.

En Costa Rica, La Fortuna de San Carlos encabeza esta propuesta como capital termal, mientras que territorios como Upala, Cartago, San Isidro del General y Rincón de la Vieja representan oportunidades para descentralizar el turismo de bienestar y diversificar su impacto.

Gastronomía y sostenibilidad como valores diferenciadores

Madrigal subrayó además la relevancia de la gastronomía sostenible, basada en productos locales y menús saludables, como un complemento indispensable de la experiencia de bienestar. “El termalismo no se limita a las aguas; es una vivencia completa que incluye salud, alimentación consciente, contacto con la naturaleza y cultura local”, comentó.

Liderazgo internacional

Más allá de ser una feria, Termatalia se ha consolidado como un movimiento internacional que impulsa cooperación, inversión y políticas públicas. Para Costa Rica, convertirse en sede en 2027 significaría consolidar su liderazgo en sostenibilidad y turismo de salud, además de proyectarse como destino integral de bienestar en el mercado global.

De concretarse esta designación, Costa Rica será el epicentro mundial del turismo de salud en 2027, con La Fortuna de San Carlos como estandarte y territorios emergentes que reforzarán la diversificación de la oferta nacional.


2018 © Revista Viajes. Todos los derechos reservados.
Se autoriza reproducir total o parcialmente citando la fuente siempre y cuando no sea con fines comerciales.