Publicidad

| Turismo y Negocios

  • Empresas costarricenses transforman residuos en recursos: la química verde llega a Expo Química 2025

La industria química costarricense muestra su papel clave en el desarrollo productivo del país durante Expo Química 2025, que se realiza el  23 y 24 de octubre en el Auditorio Cora Ferro de la Universidad Nacional.

El rol determinante del sector se evidenció gracias al trabajo coordinado del Colegio de Químicos de Costa Rica, PROCOMER, la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional (UNA), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el Laboratorio Nacional de Nanotecnología (LANOTEC) donde se destacó su capacidad innovadora, sostenible y estratégica para fortalecer la producción nacional.

El evento busca potenciar el desarrollo de la industria química como un motor de progreso económico, social y ambiental, mediante el intercambio de experiencias, conocimientos y mejores prácticas entre los sectores académico, productivo y gubernamental. Reunió a empresarios, profesionales, académicos y estudiantes de las ciencias químicas y sus disciplinas afines.

“La química está en el corazón de todos los procesos productivos. Desde los alimentos y los materiales hasta la energía y la salud, la industria química impulsa el bienestar del país. Expo Química 2025 es una muestra del talento costarricense y de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden caminar de la mano”, señaló Alexander Mata, presidente del Colegio de Químicos de Costa Rica.

Tres ejes que impulsan el futuro de la química nacional

Durante dos días, los asistentes conocieron los avances del sector a través de tres ejes temáticos que marcan tendencia en el desarrollo global:

  • Innovación y transformación digital, con modelos exitosos que integran tecnologías avanzadas y alianzas entre la academia y la industria.
  • Desarrollo empresarial y financiamiento, enfocado en fortalecer PYMES y emprendimientos del sector químico nacional.
  • Sostenibilidad y responsabilidad ambiental, con casos reales de química verde, economía circular y buenas prácticas empresariales.

Casos de éxito costarricenses: de los residuos a la economía circular

Entre las empresas que participaron en Expo Química 2025 destacan Fortech y Metalub, dos ejemplos de cómo la química nacional está liderando procesos de innovación con impacto ambiental positivo.

Fortech, con más de 25 años de experiencia, impulsa un modelo de economía circular que sustituye los sistemas lineales de consumo por procesos que permiten recuperar materiales al final de su vida útil. La empresa se especializa en la recuperación y regeneración de solventes y aceites dieléctricos, así como en el tratamiento de tintas y residuos líquidos de pinturas, aceites, resinas, grasas, sólidos o envases impregnados con estas sustancias.

También califica y valida procesos y productos químicos especializados utilizados en procesos de manufactura compleja, y realiza el tratamiento y recuperación de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos).

Asimismo, ayuda a que otras organizaciones cierren responsablemente el ciclo de vida de sus productos, asegurándoles la menor huella de carbono posible. Para ello, utiliza tecnologías de punta y crea cadenas de custodia y valor para cada recurso que recibe. Son un puente entre el reciclaje recolector y la transformación con valor.

Por su parte, Metalub ha convertido el re-refinamiento de aceites usados en una alternativa nacional sostenible y competitiva. La planta, ubicada en La Ceiba de Orotina, es un desarrollo de 6.600 metros cuadrados y tiene capacidad para procesar 500 mil litros de aceite usado por mes, de los cuales se rescatan 375 mil litros de aceite base.

Metalub produce lubricantes re-refinados con estándares globales, comparables en calidad y desempeño con las marcas transnacionales que lideran el mercado. Es una opción sostenible que, al mismo tiempo que protege los motores, también protege al medio ambiente.

Empresas como Transportes Refrigerados THL, las ambulancias de Emergencias Médicas, Correos de Costa Rica, INCOFER y la Cruz Roja de Orotina utilizan sus lubricantes, demostrando que la sostenibilidad y la innovación pueden convivir con la eficiencia operativa.

Expo Química 2025 se reconoció como una vitrina del potencial nacional, donde las empresas exploraron nuevas oportunidades de negocio, los profesionales se actualizaron en tendencias de vanguardia y el país reafirmó el valor estratégico de la química para su desarrollo sostenible y competitivo.

 


2018 © Revista Viajes. Todos los derechos reservados.
Se autoriza reproducir total o parcialmente citando la fuente siempre y cuando no sea con fines comerciales.